Si te gusta escribir y estás dispuesto/a a dedicarle tiempo y esfuerzo, en este post te enseñaré cómo ganar dinero escribiendo desde casa.
No es difícil, pero requiere trabajo.
No hay trucos mágicos o atajos para hacerse millonario golpeando teclas.
No hay «cursos milagro», aunque sí recursos que vale la pena conocer.
Yo me gano bien la vida escribiendo. Te cuento cómo.
Índice de contenidos
✅ ¿Es posible ganar dinero escribiendo?
Evidentemente, la respuesta es sí. Y siempre lo ha sido.
En mayor o menor medida, periodistas, redactores y escritores se han ganado la vida escribiendo desde hace muchos años.
Pero es que, hoy en día, es más fácil que nunca:
- Internet está sedienta de contenidos. Cada día hay que generar millones de posts, artículos para prensa, noticias, descripciones de productos, textos para páginas web, publicaciones para redes sociales, etc.
- Puedes trabajar desde casa, sin jefes ni horarios. Lógicamente, esto no quiere decir que no tengas que trabajar duro. Pero puedes hacerlo a tu ritmo.
- No necesitas casi nada, más que un ordenador con conexión a internet e, idealmente, una sencilla página web.
Ahora bien, que sea más fácil que antes no quiere decir que sea fácil. Hay mucha gente que escribe artículos a destajo por apenas unos pocos euros o dólares. Es decir, existe mucha competencia y no siempre se paga bien.
Pero por eso estás aquí, ¿no?
Seguimos.
✅ ¿Cuánto dinero se puede ganar escribiendo?
Es muy difícil decir cuánto dinero se puede ganar por escribir. Hay tantos casos como personas.
No es lo mismo escribir para un periódico que para pequeños blogs.
Tampoco es igual ser un maestro o maestra consagrada del copywriting que redactar las descripciones de producto de una ferretería local.
💵 Por mi experiencia, te diré que es relativamente fácil ganar un sueldo normal escribiendo. Digamos que entre 1.200 y 2.500 € al mes.
Desde casa y a tu ritmo.
A partir de ahí, las posibilidades son muy amplias. Hay quien gana más que eso escribiendo el copy de una Home en tres o cuatro días. O incluso mucho más.
Si vas adquiriendo un nombre, experiencia y le echas horas, puedes ganar bastante dinero.
Ahora bien, no pienses que si decides empezar a escribir mañana, te va a resultar fácil conseguir estas cifras. Pero sí es posible, poco a poco.
Aunque te decía que no hay trucos ni secretos, realmente hay dos 👇
✅ Dos secretos para ganar mucho dinero por escribir
Efectivamente, los dos «trucos» para ganar dinero escribiendo son los siguientes:
1. Escribe mucho y trata de mejorar cada día
Como cualquier otra profesión, escribir bien requiere práctica.
Por supuesto, hay cursos interesantes que te pueden ayudar a acortar el camino y aprender técnicas específicas. Pero nada sustituye a la práctica intensa y deliberada.
Por tanto, mi mejor consejo es que escribas TODOS los días.
Proponte sacar al menos 2.000 palabras cada jornada, pase lo que pase. No hace falta que el resultado sea perfecto, ni descubrir la pólvora en cada frase.
De hecho, al principio, lo más importante es que escribas mucho. La calidad llegará después.
Si todavía no tienes clientes, escribe para ti. Hazte un blog, escribe hilos en Twitter, artículos en LinkedIn o lo que quieras. Las posibilidades son infinitas. Te servirá para practicar y, de paso, empezarás a trabajar tu marca.
Pero eso forma ya parte del segundo «secreto».
2. Haz que te conozcan y recomienden
Poco a poco, debes procurar que tus potenciales clientes te conozcan y, después, te recomienden.
Algunas opciones para lograrlo son las siguientes:
- Crea perfiles en redes sociales y comparte tus conocimientos. No hace falta que seas un gurú del copywriting. Simplemente puedes compartir recursos que te parezcan útiles, los posts de tu blog o, por qué no, compartir tus aventuras como redactor principiante. No subestimes el impacto de una buena historia personal.
- Hazte una página web profesional. Hoy en día, es más fácil y barato que nunca. Puedes hacerlo tú mismo, simplemente comprando un alojamiento barato y registrando tu dominio. Cualquier plantilla de WordPress te valdrá para empezar. Esto te dará un aspecto más profesional y tendrás la opción de publicar en tu propio blog.
- Haz siempre un buen trabajo. Si ya tienes algún cliente, aunque sea pequeño, trata de hacer tu trabajo lo mejor posible. Intenta ir un poco más allá de cumplir con lo básico. Piensa que de ahí pueden venir más clientes, la persona que te contrate podría cambiar de empresa, etc. Al final del proyecto, pide educadamente que te hagan una reseña en LinkedIn.
✅ 5 formas de ganar dinero escribiendo
A continuación, te muestro las que, para mí, son las mejores opciones para ganar dinero escribiendo de forma profesional:
🧠 1. Redactor freelance o redactor SEO autónomo
Es una de las alternativas más accesibles, sobre todo si estás empezando. Y es que no es difícil ganar dinero escribiendo artículos, blogposts y demás textos para internet.
Al principio, te costará darte a conocer y conseguir los primeros encargos. Pero si tienes paciencia, empiezas desde abajo y trabajas bien, poco a poco irás despegando.
No te diré que debas trabajar gratis. Pero inevitablemente tendrás que ofrecer precios bajos para captar tus primeros clientes.
A medida que vayas ganando en reputación y capacidad, podrás ir subiendo tus tarifas.
Este es el camino que yo seguí, y no me ha ido mal.
Si puedes, te recomiendo tener tu web profesional para que puedan llegarte clientes y dar una imagen de seriedad. De hecho, deberías aprovechar para alojar en ella un blog en el que escribas sobre escribir.
En mi caso, creé Mejores Palabras – Redacción y Copywriting.
🧠 2. Páginas de trabajo freelance
Si estás empezando, este tipo de páginas son una buena alternativa para conseguir tus primeros trabajos y unas cuantas reseñas positivas.
Así, algunas de las mejores plataformas para ganar dinero escribiendo son:
- Fiverr
- Upwork
- Textbroker
- Freelancer.es
Personalmente, no las he usado. Pero hay mucha gente que las recomienda. De todos modos, esto no debería hacerte descuidar tus propios canales. Fundamentalmente, LinkedIn y tu web profesional.
👉 Mención aparte merece el directorio de profesionales de El Redactor Freelance, una fantástica iniciativa de Roger Garcia.
Sin duda, vale la pena que des de alta tu perfil, con una buena descripción profesional y un enlace a tu web. Es gratis y puedo dar fe de que funciona. A mí me llegaron varios de mis primeros clientes por esta vía.
🧠 3. Copywriter
En pocas palabras, un copywriter es alguien que escribe textos persuasivos, habitualmente con la finalidad de vender algún producto o servicio.
Dado que un buen texto puede generar mucho dinero, suele ser una profesión mejor pagada que la de redactor.
Así, por mucha menos cantidad de texto, puedes llegar a ganar considerables sumas de dinero. Piensa, por ejemplo, en la redacción de lemas publicitarios, emails de ventas, material promocional, etc.
Eso sí, tendrás que darle muchas vueltas a la cabeza y ejercitar tu creatividad.
Pero no todo es de color de oro: hoy en día hay muchísima competencia, las tarifas no siempre son adecuadas y no es fácil entrar en el circuito.
🧠 4. Monetizar blog, web o newsletter propios
Si se te da bien escribir y quieres hacerlo para ti mismo/a, podrías pensar en montar tu propio proyecto. Por ejemplo, un blog sobre algún tema que te apasione, una newsletter (hoy más de moda que nunca) o algo similar.
De nuevo, no es un camino fácil ni rápido.
De hecho, te será mucho más fácil (y rápido) conseguir tus primeros clientes como redactor freelance y llegar a un salario decente.
Pero si estás convencido/a del proyecto, puedes dedicarle parte de tu jornada de trabajo hasta que consigas generar un ingreso decente por esta vía. En ese momento, podrías permitirte bajar tu carga de trabajo como freelance e invertir más tiempo en el proyecto.
Algunas formas de monetización interesantes son las siguientes:
- Anuncios de Google AdSense.
- Productos o servicios de afiliación.
- Publicidad propia (banners de venta directa).
- Suscripciones, Patreon o cualquier otro modelo de pago por parte de tu comunidad.
- Productos propios: vendiendo tus cursos, libros electrónicos, productos físicos, etc.
De todos modos, este apartado merece un artículo (o una serie de artículos) específicos. Si os interesa esta temática, trataremos de incorporarla a SoloEduca.
🧠 5. Autopublicación
Si tienes vocación literaria o realmente te sientes escritor/a, ya sea en el ámbito de ficción o en el de no ficción, la autopublicación puede ser una vía apasionante.
En lo que se refiere a generación de ingresos, es probablemente el camino más difícil e impredecible.
De todos modos, si ya has escrito un libro o te planteas hacerlo en cualquier caso, puedes plantearte sacarlo al mundo sin ayuda de ninguna editorial.
Amazon Kindle Direct Publishing es la opción utilizada por la mayoría de personas que deciden autopublicar. Tiene la enorme ventaja de ofrecerte un servicio más o menos «gratuito», poniendo a tu disposición una plataforma gigantesca en la que darte a conocer.
No obstante, las probabilidades de que puedas vivir de los derechos generados por tu libro son ínfimas.
Por tanto, en principio, deberías planteártelo como un complemento de otras vías de ingreso. Eso sí, también te servirá como tarjeta de presentación y puede contribuir a mejorar eso que llaman «marca personal».
Así podrás presumir de ser un «autor publicado», «autor del libro …», «top 10 de ventas en Amazon», etc.
✅ Cursos para ganar dinero escribiendo que SÍ funcionan
Como ya sabrás, la oferta de cursos online sobre las más diversas materias es apabullante.
La redacción y el copywriting no iban a ser una excepción. De hecho, el copy es una de las áreas de mayor crecimiento en número de cursos.
Probablemente haya casi tantos cursos de copywriting como personas que se dediquen al copy profesionalmente. 😄
Como siempre sucede, separar el grano de la paja no es tarea fácil.
Veamos algunos de los recursos y formaciones que realmente pueden ser útiles:
1. Cursos sobre SEO
Si quieres dedicarte a escribir para webs, blogs y cualquier otro formato online, es imprescindible que sepas algo de SEO (Search Engine Optimization u Optimización para Motores de Búsqueda).
Te ayudará a que tus textos sean más atractivos para los lectores y, sobre todo, a que aparezcan más arriba en los resultados de Google.
Por supuesto, no hace falta que seas un crack del SEO técnico. Simplemente, con tener claros algunos conceptos básicos y no olvidarte de escribir para el lector o lectora, tendrás mucho avanzado.
Si ya hemos dicho que hay sobreabundancia de cursos de copy, no digamos de SEO. De todos modos, uno de los que me parecen más completos, serios e interesantes es el siguiente:
Programa especializado: Optimización de motores de búsqueda (SEO). Este espectacular programa de la University of California Davies en Coursera incluye 5 completísimos cursos (que también puedes realizar por separado):
- Introduction to Google SEO
- Google SEO Fundamentals
- Optimizing a Website for Google Search
- Advanced Content and Social Tactics to Optimize SEO
- Google SEO Capstone Project
Es uno de los cursos mejor valorados en esta plataforma y, de hecho, lo recomienda la propia Google en Digital Garage.
Además, es gratis, salvo que quieras conseguir el certificado de Coursera y UCDavies. No obstante, si tienes una suscripción a Coursera Plus, puedes hacer todos los cursos que quieras y obtener los certificados sin ningún pago adicional.
Además de este curso, en plataformas como Udemy o Skillshare tienes decenas de formaciones sobre SEO de calidad variable.
Otra opción pueden ser los cursos ofrecidos directamente por expertos en SEO, que no he probado personalmente.
2. Cursos de redacción y copywriting
En general, los cursos de copywriting de Domestika son bastante interesantes, aunque tienden a ser un poco breves. De todos modos, los contenidos siempre son útiles y están muy bien diseñados.
Los cursos de redacción y de copywriting de Cálamo & Cran son también recomendables, al igual que los de Escuela Cursiva (aunque estos últimos se inclinan más hacia el lado artístico o literario).
Por otra parte, existe una gigantesca oferta de cursos de copywriting ofrecidos directamente por sus creadores. De nuevo, no los he probado personalmente, así que no podría recomendarte uno en concreto.
Infórmate a fondo antes de elegir.
3. Libros sobre escritura y copywriting
Finalmente, te sugiero algunos libros sobre copywriting, redacción y escritura creativa que me parecen realmente interesantes:
- How to Write Copy That Sells: The Step-By-Step System for More Sales, to More Customers, More Often
- Copywriter’s Handbook: A Step-By-Step Guide to Writing Copy that Sells
- Stein On Writing: A Master Editor of Some of the Most Successful Writers of Our Century Shares His Craft Techniques and Strategies
- Trucos para escribir mejor
Ahora que ya sabes cómo ganar dinero escribiendo, no pierdas ni un minuto más:
👉 Márcate el objetivo de escribir 2.000 palabras diarias
👉 Busca tus primeros clientes
👉 Ve mejorando tu reputación y tus tarifas poco a poco
Como ves, no hay recetas mágicas, pero sí un procedimiento sencillo y efectivo. Solo tendrás que estar dispuesto/a a hacer el esfuerzo y ser constante.
¡Feliz aprendizaje!
* Nota: este artículo no está patrocinado. No obstante, incluye algunos enlaces afiliados. A través de ellos puedes colaborar con SoloEduca, sin mayor coste para ti. ¡Muchas gracias!
👉 Otros artículos que podrían interesarte:
- TikTok para empresas: la incursión de las PYMES
- Cómo ganar dinero en TikTok: estrategias que funcionan
- ¿Cuál es el mejor curso de C#? Guía completa
- Cómo ganar dinero escribiendo: 5 ideas que funcionan
- Los 3 mejores cursos de SolidWorks online con certificado
- Cursos de Google gratis y certificaciones de prestigio a tu alcance