Lógicamente, no existe una respuesta única a la pregunta de cómo estudiar Historia.
Cada persona tendrá un enfoque diferente, dependiendo de sus propios intereses, objetivos y métodos de aprendizaje. Sin embargo, hay algunos consejos generales que pueden ayudar a que el estudio de la Historia sea más eficaz y agradable.
Incluso es probable que asocies el estudio de la Historia con tediosas horas dedicadas a estudiar temarios largos, densos y aburridos.
Pero aprender sobre el pasado puede ser mucho más que eso.
Puede ser un viaje fascinante a otro tiempo y lugar, lleno de historias interesantes y conocimientos sobre cómo hemos llegado a donde estamos hoy.
Por este motivo, hemos recopilado 5 consejos que te ayudarán a sacar el máximo partido al estudio de la Historia:
Índice de contenidos
Consejos para estudiar Historia y aprender mejor
Vamos, pues, con estas 5 recomendaciones para aprender Historia y no morir en el intento:
1. Empieza por el panorama general
Con demasiada frecuencia, los estudiantes intentan memorizar todos los detalles de un periodo histórico sin comprender primero el panorama general. Sin duda, esa es una receta destinada al fracaso.
Es importante conocer los principales acontecimientos y desarrollos que dieron forma a un periodo de tiempo concreto, como la Revolución Industrial o el auge del Imperio Romano.
Una vez que tengas una idea general, podrás completar los detalles más adelante.
2. Comprende la causa y el efecto: estudiar Historia razonando
Al plantearte cómo estudiar Historia, es imprescindible que tengas siempre presentes las causas y los efectos.
Para cada acontecimiento que tiene lugar, hay una o varias razones que lo originaron.
Todo está interconectado como en una telaraña de hechos y personajes. Entender las conexiones te ayudará a memorizar y, sobre todo, te permitirá disfrutar del estudio de la Historia.
Comprender las causas de los acontecimientos históricos te ayudarán a comprender mejor por qué sucedieron y cómo han influido en el mundo actual. Además, se trata de un recurso que te ayudará a recuperar la motivación para estudiar cuando esta empiece a flaquear.
3. Usa las herramientas que te funcionen
Hay infinidad de técnicas, sistemas y herramientas que pueden ayudarte a estudiar Historia. Te explicamos algunas:
- Organízate: sin duda, contar con un buen plan de estudio te ayudará a aprovechar el tiempo y ser más productivo estudiando historia. Márcate un horario, objetivos, tareas… y cúmplelo a rajatabla. Tienes más información en el post de cómo planificar el estudio.
- Busca un lugar adecuado: silencioso, donde nadie te interrumpa y con una buena silla para estudiar.
- Esquematiza: el subrayado, los esquemas y los mapas mentales te ayudarán a tener claras las ideas principales y a interrelacionar temas y acontecimientos.
- Concéntrate: procura hacer siempre un estudio activo y concentrado. Es mejor que estudies Historia menos tiempo, pero con la máxima atención, que pasarte horas hojeando los temas. El método Pomodoro puede ayudarte a estructurar tu estudio.
- Descansa: si no lo haces, acabarás saturándote y tu productividad caerá en picado.
4. Ponte a prueba: cómo aprender Historia equivocándote
Solo sabrás si estás estudiando historia adecuadamente cuando te pongas a prueba. Por tanto, utiliza exámenes o tests de autoevaluación y fíjate en dónde fallas y por qué.
El método Feynman es también muy interesante.
Básicamente, consiste en que expliques cualquier tema en voz alta, como si se lo estuvieses contando a otra persona. Esto te ayudará a darte cuenta de si realmente has asimilado bien lo estudiado o si hay cosas que no has entendido.
Sin duda, estas técnicas son muy eficaces cuando nos planteamos cómo estudiar para un examen de Historia. No obstante, si tu examen es tipo test, échale un vistazo a lo que explicábamos en el artículo de cómo aprobar un examen tipo test.
5. Piensa como un historiador: así es cómo se estudia la Historia
Para estudiar la Historia con eficacia, hay que pensar como un historiador.
Eso significa hacer preguntas, buscar patrones y sacar conclusiones basadas en las pruebas. No basta con regurgitar lo que se ha leído, sino que hay que comprometerse críticamente con el material.
Al pensar como un historiador, desarrollarás una comprensión más profunda del pasado. Sin duda, esto es clave cuando nos planteamos cómo aprender Historia de una forma no superficial.
Cursos de Historia online que te pueden gustar
Estudiar Historia puede ser fascinante, muy enriquecedor e, incluso, divertido. Estos magníficos cursos online, con la garantía de grandes universidades y alojados en Coursera, lo demuestran:
- Historia del Arte: Del Arte Prehistórico al Renacimiento
- Historia del Arte: Del Barroco al Arte Posmoderno
- Egiptología, de la Universitat Autònoma de Barcelona
- Russian History: from Lenin to Putin, de la University of California – Santa Cruz
- ¿Cómo llegamos aquí? Una historia del poder en México, de la UNAM
- A Brief History of Human Spaceflight, de la University of Houston
Puedes ver el contenido de casi todos estos cursos de manera gratuita. Solo si quieres conseguir el certificado, tendrás que pagar un pequeño importe. ¡Échales un vistazo si te interesan las materias!
Conclusión: ¿ya sabes cómo estudiar Historia?
Aunque no hay «trucos» ni recetas mágicas, seguro que estos consejos te ayudarán a saber cómo estudiar Historia de una forma más profunda, eficaz y divertida.
Si quieres recibir recomendaciones sobre cómo estudiar mejor y una selección de cursos online gratis y de pago, te animo a suscribirte a la newsletter de SoloEduca. Es gratis y puedes darte de baja cuando quieras.
* Nota: este artículo no está patrocinado. No obstante, incluye algunos enlaces afiliados. A través de ellos puedes colaborar con SoloEduca, sin mayor coste para ti. ¡Muchas gracias!
👉 Otros artículos que podrían interesarte:
- ¿Cuál es el mejor curso de Angular [gratis y de pago]?
- ¿Cuál es el mejor curso de AutoCAD para aprender online gratis?
- ¿Cuál es el mejor curso de Blender online? Aprende modelado 3D
- ¿Cuál es el mejor curso de C#? Guía completa
- ¿Cuál es el mejor curso de Canva [gratis o de pago]?
- ¿Cuál es el mejor curso de coreano gratis?
🧠 Editor de SoloEduca, redactor especializado en formación online, carrera profesional y productividad.